Ya está abierta la matrícula para todos nuestros cursos 2023-24 (tanto para antiguos como nuevos alumnos).La información de la web está actualizada de cara al presente curso.
Esta actividad no es un curso. Es un tiempo que dedicamos a experimentar y desarrollar proyectos tecnológicos más ambiciosos siguiendo una metodología de trabajo colaborativa. Un aula invertida en la que se propone un aprendizaje cooperativo, donde los participantes toman las riendas de los proyectos y el docente a veces toma el papel de asesor, pero al mismo tiempo también representa un miembro más del equipo.
El Laboratorio está dirigido a personas con el conocimiento y la experiencia suficientes como para afrontar proyectos de programación con naturalidad, utilizando lenguajes formales. Es recomendable que manejen con comodidad los principios fundamentos de la programación orientada a objetos. Con ellos llevaremos a cabo proyectos más avanzados y de una duración mayor que en el resto de actividades que realizamos. Serán objetivos a medio-largo que intentaremos finalizar a lo largo del curso.
En esta actividad utilizamos tecnologías menos frecuentes en el entorno de la educación pero con más presencia entre entusiastas y profesionales. Según la meta que entre todos nos marquemos dedicaremos este tiempo exclusivamente a la programación o bien tendremos que resolver problemas de otra naturaleza. Si nuestra meta fuese desarrollar un videojuego multiplataforma podríamos dedicarnos a estudiar mejor LibGDX, para que nuestro sistema sea controlable por gestos podría ser útil utilizar OpenCV, si tenemos un problema estructural en el código quizá nos convenga invertir tiempo para conocer y hacer uso en nuestro código de un patrón de diseño en particular, tendremos que manejar herramientas como Git / GitHub o BitBucket para compartir nuestro código y permitir que otros colaboren... Al margen la programación si nuestro proyecto requiere una pieza de una determinada forma y tamaño probablemente nos interesará modelarla para después imprimirla en 3D, usar placas Arduino y componentes electrónicos en caso de que necesitemos incluir sensores y actuadores...
El objetivo principal es fomentar el autoaprendizaje y facilitar que los participantes formen parte de un pequeño equipo de desarrollo, adoptando la dinámica de trabajo que ello requiere.
Fomentar la capacidad de autoaprendizaje, de resolución de problemas y de planificación mientras se desarrollan proyectos tecnológicos. Formar parte de un pequeño equipo de desarrollo de una manera informal pero auténtica. Conocer y manejar las herramientas que nos ayuden a coordinar las aportaciones de cada miembro y a gestionar los proyectos de una manera mejor.
A jóvenes y adultos con un mínimo de 14 años con experiencia y conocimientos sobre programación estructurada y preferiblemente también en programación orientada a objetos que quieran desarrollar proyectos más grandes. Esto normalmente requerirá manejar varias herramientas software y hardware, solucionar problemas de naturaleza diversa y en general nos obligarán a decidir en equipo o por nosotros mismos cómo enfocar las situaciones que encontremos.
Se asume que los asistentes tienen conocimientos sobre programación estructurada y manejan con naturalidad lenguajes formales como Python, Ruby, PHP, JavaScript u otros. Así mismo es necesario que conozcan los conceptos básicos de la programación orientada a objetos. Por supuesto será útil toda la cultura tecnológica que puedan tener, pero resultará especialmente importante una buena disposición a la hora de aceptar metas a medio plazo y a enfrentarse a problemas nuevos sin haber recibido una formación formal y completa sobre ellos.
La actividad tiene un precio de 45€ mensuales (una sesión semanal de una hora y media). La matrícula anual es gratuita y se incluye todo el material necesario. Ofrecemos descuentos para familias numerosas y hermanos de alumnos matriculados.
Todo el material esta disponible en nuestras instalaciones sin coste adicional.
El primer día laborable de octubre y acaba al finalizar el mes de junio.
Viernes de 18:30 a 20:00.
El Laboratorio es un aula completamente invertida / flipped classroom, donde los participantes dejan de ser receptores de información y toman un papel protagonista a la hora de decidir qué deben aprender y cómo. En el Laboratorio todos decidiremos qué proyecto vamos a desarrollar, trazaremos un plan, seleccionaremos las herramientas software y hardware y decidiremos qué debemos solucionar primero y cómo lo haremos. El docente pasa así a ser fundamentalmente un guía, un asesor que además investiga y aprende con ellos.